Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Guerrero Serón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Guerrero Serón. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2014

Antonio y Miguel





Hace dos fines de semana planteamos en este mismo blog un enigma sobre una de las amistades de Miguel de sus primeros años de juventud. La persona en cuestión no es Antonio Guerrero Serón, aunque me atrevo afirmar que los méritos de Antonio para ser considerado "famoso" superan los del otro personaje. Antonio fue un reputado sociólogo, catedrático de  Sociología en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense, profesor y enorme sindicalista, uno de los primeros afiliados a la Federación de Enseñanza de CCOO. Sus libros y publicaciones sobre la sociología del profesorado y la organización escolar se cuentan por centenares. Y digo "fue", porque, lamentablemente, Antonio Guerrero Serón falleció hace ahora casi un año.

La foto de hoy no tiene nada escrito por detrás, pero se encuentra en una página que Miguel etiquetó así: "1971. Grupo Mastabas, sede calle Prado 23". Es una preciosa foto, que podríamos titular "Amistad" y que queremos que sea un homenaje más a la figura y a la persona de Antonio Guerrero Serón. 

Llevábamos tiempo pensando en escribir sobre él, una vez que descubrimos su identidad dentro del numeroso abanico de personas que aparecen en el álbum personal de fotos de nuestro Miguel Ángel Andés. En el caso de Antonio Guerrero, el descubrimiento vino, una vez más, de la mano de Guillermo Álvarez. Fue este pasado verano, en esa deliciosa velada de la que ya hemos hablado, cuando Guillermo nos fue desvelando algunos misterios de ese álbum. En aquella tarde de sobremesa en mi casa, Guillermo fue pasando sus páginas una a una y comentando casi todas la fotos. Fue un rato mágico, pues hasta entonces ese álbum, para mí (y mucho más para Rita), había estado lleno de incógnitas, incógnitas que de pronto Guillermo fue despejando una a una. En las notas que fuimos tomando Rita y yo, apuntamos que Antonio y su pareja, María Jesús Aragoneses, habían sido de las primeras amistades que tuvo nuestro artista en su juventud. Fueron ellos dos los que consiguieron a Miguel su primer domicilio independiente de su familia, una diminuta buhardilla en la calle Ciudad Real, la cual podemos considerar su primer estudio de trabajo, tal como atestiguan sus propias anotaciones en algunos dibujos de aquella su primera época creativa. ¿Quién puede ser más importante en tu juventud, aparte de tu primer amor, que aquellos que te ayudaron a salir de casa de tus padres?

Así pues, es un enorme honor y un gratísimo placer presentaros esta preciosa foto de estos dos buenos amigos, que parece ser que fueron, en palabras del propio Guillermo. Hay que decir también que esta no es la única foto del álbum personal de Miguel donde aparece Antonio. Hay unas cuantas más, muy originales y divertidas, como la que publicamos en este post de julio pasado. Mostraremos más en el futuro, puesto que nos queda bastante por hablar sobre la relación "mastábica" que les unía a todos: Antonio, Miguel, Guillermo, María Jesús, Teresa, Mª Carmen, Ángel y unas cuantas personas más de las que también hablaremos más adelante.

Para terminar, quería contaros otra de esas casualidades de la vida. Han sido varios los homenajes que ha recibido Antonio Guerrero Serón tras su muerte, pero, mira por dónde, puedo afirmar que yo mismo, en cierto modo, he tenido relación con Antonio, puesto que en estos dos últimos años la Federación Regional de Enseñanza de CCOO de Madrid (FREM) ha sido como mi segunda casa. Esta circunstancia me ha permitido estar más al tanto de toda la labor interna (y externa) del sindicato. Así pues, aunque ese día no pude estar en persona por tener que dar mis clases, el pasado día 8 de octubre la FREM rindió un precioso homenaje a Antonio Guerrero Serón, un sencillo pero emotivo acto que fue grabado íntegramente en vídeo. Lo he visto varias veces. En la primera parte hubo una presentación de fotos de Antonio con una preciosa música de fondo. Me encantó y me impresionó ver a mi tío Miguel Ángel en una de esas fotos. Creo, incluso, que hay alguna imagen más que tiene relación con Miguel. La segunda parte del acto fue también espectacular, pues la palabra tomó el relevo a las imágenes. No os lo perdáis, merece la pena:




Foto: Álbum personal de Miguel Ángel Andés
Vídeo: Federación de Enseñanza de CCOO


Contacto: amarneciendo@gmail.com

domingo, 20 de julio de 2014

Foto de una época



En la Latina.
En La Latina, Madrid, con Jean Loui, Antonio, Andrés y un cuarto personaje por descubrir.

Esta foto es una de mis favoritas del álbum personal de Miguel Ángel Andés, pues tiene reminiscencias "beatelianas". El fin de semana pasado por fin pude hacerme una foto en Abbey Road. ;) No sé si Miguel y las otras cuatro personas que posan con él tuvieron conciencia de ello o si les gustaban los Beatles o no, pero la imagen es realmente representativa de una época.Gracias a nuestro amigo Guillermo, con el cual Rita y yo compartimos una estupenda y larga velada el martes pasado, hemos podido descubrir los nombres de tres de las personas que acompañan a Miguel en esta foto. El primero por la izquierda es Jean Loui, del cual solo recordaba su nombre. El segundo es Antonio Guerrero Serón, alguien con quien Miguel compartió muchos momentos de su vida y que aparece en más fotos de su álbum. Antonio fue un reputado sociólogo e investigador del campo de la educación que murió el año pasado. El del jersey a rayas es Andrés García Cubo, otro personaje bastante conocido en años posteriores por sus viajes a la India y sus investigaciones sobre el mundo del baile flamenco y la relación de este arte con un tipo de danza hindú denominada Kathak, además de haber sido director de varios espectáculos de danza y comisario de exposiciones artísticas de todo tipo. Miguel aparece con su abrigo "tweed", y su imagen es la que nos parece más impactante y "beateliana", con las manos en los bolsillos y esa sonrisa suya, la única del grupo junto a la del quinto personaje, del cual Guillermo no recordaba su nombre.
En la parte de atrás de la foto, Miguel escribió "El Rastro 1970", pero Guillermo recuerda que los carteles de detrás pertenecen claramente a la fachada del Teatro de La Latina, muy cercano al mercadillo callejero más conocido de Madrid. Fue ese mismo año el de la separación de los cuatro de Liverpool y parece casualidad que esta foto muestre a cinco personas cuyas vidas también siguieron derroteros muy distintos en los años siguientes. 
El origen de su relación se remonta a la época de Mastabas, el grupo de teatro escindido de Los Goliardos del que ya hemos hablado en algún otro post y al cual pertenecieron Guillermo, Miguel y otros muchos personajes más, algunos de los cuales continuaron su carrera artística en el cine, la televisión y el teatro. La visión de Guillermo de Mastabas (al que él siempre nombra como "Prado", pues su sede estaba en un enorme local en el número 23 de la calle Prado) es muy similar a la que Octavio Colis (otro de sus miembros) hace en su blog. Se podría decir que aquel grupo tuvo como dos especies de miembros: aquellos que provenían de la Escuela Superior de Arte Dramático: Rafa Morante, Joaquín Hinojosa y otros más (y que ya eran casi profesionales); y aquellos otros, como Guillermo y Miguel, que entraron allí en busca de otros fines más allá de la interpretación y del arte. Aquel grupo fue mucho más que un colectivo teatral, al que se sumaron personas de otros países que también andaban en busca de otras experiencias más relacionadas con la búsqueda del "yo" (el sicoanálisis o las últimas tendencias filosóficas) que con la vida teatral.
 
Según Guillermo, la gran genialidad de Miguel radicaba en su capacidad para recitar poesías, suyas y de otros poetas. Oír recitar a Miguel era algo único, su voz y sus gestos hacían que muchos poemas de autores conocidos y desconocidos parecieran tomar vida aflorando su verdadero significado, algo que hacía a la gente enmudecer y alucinar a la vez. Recuerdo que alguna vez en casa de mi abuela le oí recitar junto a Maite, otra "loca" por la poesía. La biblioteca de poesía de Miguel, la cual conservamos casi íntegra, es un reflejo de sus gustos, pero también de su sabiduría literaria. Estoy deseando escuchar de nuevo su voz; por fin, han aparecido algunos de los casetes de su "laboratorio de poesía" y pronto compartiremos el hallazgo en este blog.



Contacto: amarneciendo@gmail.com