Mostrando entradas con la etiqueta cuadernos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuadernos. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de diciembre de 2017

Coming back soon

amarneciendo Andés dibujo 20x20
Sin título, 1974. Técnica mixta sobre cartulina, 20x21.
¡Hola a todos los amigos de Amarneciendo!

Llevábamos mucho tiempo sin compartir nada a través de este blog y no queríamos dejar pasar la fecha de nuestro aniversario sin dar señales de vida. 

Aquí seguimos y pronto volveremos con más historias y materiales diversos alrededor de la figura de nuestro amado artista, Miguel Ángel Andés. Desde nuestra última entrada de mayo pasado, hemos estado metidos en diversos proyectos, algunos personales y otros no tanto, casi todos muy relacionados con el mundo de Miguel. La poesía, la pintura, el arte, en general, siguen siendo nuestro  principal foco de atención. 

Quisimos dar un respiro a este blog mientras estábamos trabajando en una nueva web, la cual esperamos abrir en 2018. Catalogar el legado de la obra de nuestro artista era una tarea pendiente que no podíamos dilatar más. Hemos avanzado mucho en estos meses, pero aún nos queda. Sus cuadernos maravillosos nos han traído nuevos referentes y caminos por donde transitar con nuevos y espectaculares poemas y dibujos. Hemos conocido y hablado con muchos de sus amigos. Y hemos perdido también a alguno en el camino... ¡Nunca te olvidaremos, querido Pepe Casal /Xosé Azar!


cuadernos Andés diario de un pintor 1989
Página 24 del cuaderno  nº 46, "Diario de un pintor".
Para este 2018 que viene, estamos planificando realizar y grabar varias entrevistas con algunas personas amigas que conocieron a Miki y que nos han adelantado ya algunas historias maravillosas y muy interesantes de aquella época, la segunda mitad del siglo pasado. Suena lejano, pero fue ayer.


cuadernos Andés diario de un pintor 1982
Páginas 18 del cuaderno nº 21, "Diario de un pintor".
Ayer fue también cuando este blog comenzó. Allá por 2013, un día tal como hoy, publicamos una entrada titulada "Amarneciendo en un sueño". Últimamente, hemos estado un poco dormidos, pero depertaremos de nuevo en 2018, con nuestro sueño de difundir y preservar el legado de Miguel Ángel Andés. Han pasado ya cuatro años y cuando miramos sus dibujos y leemos sus poemas, el corazón nos sigue palpitando con fuerza. Somos dos personas con mucha suerte.

¡Feliz y próspero Año Nuevo para todos los amantes de Amarneciendo!

Luis y Rita


Contacto: amarneciendo@gmail.com

sábado, 5 de septiembre de 2015

domingo, 28 de junio de 2015

Abismaluz (XXVIII)

Benidorm para Amarneciendo


XXVIII

viviría
abismaluz parado de tus besos
hasta aquel domingo de célula


Poesía: Miguel Ángel Andés, Abismaluz (1971)
Dibujo: Miguel Ángel Andés, Benidorm (1974)


Contacto: amarneciendo@gmail.com

miércoles, 20 de mayo de 2015

Abismaluz (XXIII)


Göterborg 75 para Amarneciendo

XXIII

por el espacio sin fin
mis ojos aún
lleno de desconocidos


Poesía: Miguel Ángel Andés, Abismaluz , primeras poesía, (1971)
Dibujo: Miguel Ángel Andés. Cuaderno Göterborg, 1975



Contacto: amarneciendo@gmail.com

miércoles, 28 de enero de 2015

Amarneciendo (XXXVI)



muchachas para Amarneciendo


XXXVI

Caed, caed hasta soñar sin fuerzas.
Caed hasta alcanzar la eterna muchacha.
Cada cuerpo tiene su imposible.


Poesía: Miguel Ángel Andés, Amarneciendo 1978
Dibujo: Miguel Ángel Andés. 
Cuadernos varios, "Exposición muchachas" 18 enero 2014


Contacto: amarneciendo@gmail.com

miércoles, 23 de julio de 2014

Olandés (III)


muchacha para Amarneciendo

III

antes de ti, mi cuerpo cerrado te esperaba
y me fui abriendo
durante vernos

vertebro un espejismo
de haberte visto y me amortaja
como no entre en tu cuerpo de mis ojos
definitivamente penetrados


Poesía: Miguel Ángel Andés (Olandés  1976-77)
Dibujo: Miguel Ángel Andés, octubre 1981

Contacto: amarneciendo@gmail.com

sábado, 28 de junio de 2014

Tras la ventana




Miguel Ángel para Amarneciendo


No tuve la suerte de conocer a Miguel en persona, pero sí de conocerlo a través de su legado y de personas que compartieron su vida con él.

Esta fotografía es de las primeras que Luis me enseñó de su álbum familiar. En ella aparece mirado a través de una ventana con la mirada perdida en el horizonte.

Me gusta mirar a través de esa ventana que es la obra de Miguel. En ella veo la vida casi con los mismos colores que Miguel Ángel pintó sus lienzos. Disfruto descubriendo cada cuaderno lleno de muchachas misteriosas, dibujos llenos de sentimientos en color, repletos de historias con miles de personajes que poco a poco vamos descubriendo y, como por arte de magia, se convierten en personas que fueron sus amigos y familiares. 
Me empapo de su poesía y a veces me lleno de melancolía, esa melancolía con la que escriben algunos poetas y se puede sentir en parte de su obra escrita.
Soy  afortunada de poder mirar por esa ventana cada día que publicamos un nuevo post y damos a conocer ese maravilloso artista que fue y es Miguel Ángel Andés

domingo, 22 de junio de 2014

Cinco mil amarneceres



Con el vídeo de esta entrada, que recoge todas las imágenes publicadas hasta hoy,  queremos celebrar la visita 5.000 a este blog, el cual comenzó su andadura hace ya casi seis meses. Estos días estoy realizando un curso sobre “Comunicación digital y networking en Internet” y quería aprovechar esta entrada para explicar algunas cuestiones que tienen que ver con sus contenidos, pero también con este proyecto de difundir el legado de mi tío.

Para empezar es necesario un poco de historia personal reciente, sobre todo para los que no nos conocéis. Y lo primero que quiero contaros es que Rita vive en Logroño y yo en Madrid, y que nuestra relación, ahora también de amistad, comenzó allá por octubre de 2012 en un curso de inglés online del que yo era tutor y ella, alumna. Muchas veces la interacción profesor-alumno en este tipo de cursos a través de Internet es muy débil, y no suele pasar del envío y corrección de unas cuantas tareas, pero Rita desde el principio me demostró su afán por aprender y de aprovechar todos los recursos que la plataforma Aula Mentor ponía a disposición de los alumnos para seguir ampliando conocimientos. Su entusiasmo por aprender inglés era tan grande y sincero que nuestra relación prosiguió vía email tras acabar el curso en marzo de 2013.

Rita ya me había contado en algún momento que, aparte de su familia, su vocación principal era la poesía y la pintura, cuando un día le envié el enlace a una antigua web que yo había creado en 2006 con algunos poemas y fotos de cuadros de Miguel Ángel Andés. Fue ese mismo día de abril de 2013, en una conversación de mensajería instantánea (Google Talk, entonces, y Hangouts ahora), cuando surgió la idea de mejorar esa web y de retomar el proyecto, que yo había abandonado hace años, es decir, seguir juntos investigando e indagando sobre la obra y la figura de mi tío.

Empezamos compartiendo (usando Google Drive y Dropbox) documentos, poemas y fotos de Miguel que yo había digitalizado hacía tiempo. Luego, nos pusimos a crear y compartir documentos (con Google Docs). Al principio, empezamos comentando los poemas, dibujos y fotos de Miguel. Después, nos pusimos a buscar información de personas que aparecían en sus escritos. Luego, seguimos ampliando el número de fotos, cuadros y dibujos digitalizados. Un día reaparecieron los cuadernos-diarios de Miguel Ángel, de los que ya hemos hablado. En julio de 2013, Rita bajó unos par de días  a Madrid con su familia. Recuerdo su cara, quería escanear todos aquellos cuadernos en el acto, le habían entusiasmado tanto que afirmaba que era lo mejor de la obra de Miguel, la cual hasta entonces solo había conocido a través de la pantalla de su ordenador.

En Navidad surgió la idea de este blog. Nos pusimos manos a la obra, con la condición principal que ya habíamos pactado: no hay prisa, este es un proyecto para disfrutar. Blogger es una herramienta muy intuitiva que permite trabajar a varios autores a la vez. Hemos ido creando borradores de entradas y consensuando vía chat (al menos una vez por semana) lo que publicábamos. Luego vino la exposición de enero pasado y hoy estamos aquí escribiendo esta entrada conmemorativa.

Rita dice que yo le he enseñado muchas cosas, aparte de darle a conocer la obra de Miguel, de la que se enamoró desde el principio. Rita también afirma que, gracias a mí, también ella se ha lanzado al mundo de Internet. Con su maravilloso blog, donde publica sus poemas y dibujos, ha conseguido contactar con otros artistas de medio mundo y más de 17.000 visitas. Yo digo que, gracias a ella, también he aprendido muchas cosas sobre Arte, pero también de Internet, y que además ella ha sido la artífice de que yo haya vuelto a recuperar un proyecto que me encantaba y que, sobre todo, me ha llevado a volver a escribir.

Para terminar, quiero decir que esta historia es solo un resumen al que le faltan muchos episodios y personajes. Además, estos meses no han sido los mejores para ninguno de los dos por motivos personales que no vienen al caso, pero sí han sido una muestra de que Internet permite hacer cosas que hace unos pocos años eran impensables. Como dice Rita: “Somos equipo”, y está claro que la comunicación digital y el networking han sido las herramientas que lo han permitido. Este proyecto se ha convertido en un buen ejemplo del trabajo colaborativo a través de Internet. Esperamos continuar “largo tiempo” (como dicen los ingleses), puesto que queda mucho que mostrar (y por descubrir) de la vida y obra de Miguel Ángel Andés.



Contacto: amarneciendo@gmail.com

domingo, 15 de junio de 2014

Backstage, 18 enero 2014



muchachas para Amarneciendo
El cartel antes de la inauguración.

vídeo para amarneciendo
Vídeo, probando, probando.

bambalinas para Amarneciendo
Antonio entre bambalinas.

poesía para amarneciendo
Poesía y peluquería, genial combinación.

miguel ángel para Amarneciendo
Ángel, Juanma y Maite..., y un óleo de Miguel Ángel.

peluquería Mode para Amarneciendo
 Peluquería Mode Madrid, un maravilloso espacio para el arte.

dibujos originales para Amarneciendo
 Los dibujos originales, Juanma y Jose.

reencuentro para Amarneciendo
Guillermo, Luis y Rita, feliz reencuentro.


dragones para Amarneciendo
Dragones, familia y amigos rodean al anfitrión.



UN DÍA INOLVIDABLE. GRACIAS.


Contacto: amarneciendo@gmail.com

domingo, 11 de mayo de 2014

Grupo Prado de Poesía





Hoy traemos un par de páginas de los cuadernos de Miguel que atestiguan con estas singulares anotaciones su asistencia asidua a las tertulias literarias del Grupo Prado de Poesía. Hay muchos más de estos círculos en sus cuadernos (diarios) donde aparecen no solo los nombres de los que suponemos asistentes a las reuniones de ese día, sino también pequeñas anotaciones y comentarios de Miguel sobre los temas tratados, e incluso poemas escritos entre varias personas. En este página de un cuaderno del año 88, Miguel Ángel parece hacer memoria-recuento de todos los miembros del grupo. Contamos además con varias fotografías de alguna de esas reuniones, que publicaremos más adelante.


Hemos sabido que el Grupo Prado de Poesía se configuró en torno a los poetas Pepe Casal (Xoxe Azar), Caridad Díaz, Antonio Gutiérrez y Miguel Ángel Andés, a los que podríamos considerar los fundadores. 

La reunión inaugural tuvo lugar en marzo de 1985 en el Café “Salón del Prado” de Madrid, pero no fue este local el que le dio su nombre al grupo, sino que, realmente, lo tomó de la calle Prado, en la cual estuvo sita la segunda sede de aquel grupo de teatro Mastabas, fundado a finales de los sesenta y en el que algunos de estos poetas también habían participado.  En aquella primera sesión el tema a tratar fue “El erotismo en la poesía de Pablo Neruda” a cargo de Carlos Calixto, quien leyó a continuación algunos poemas del gran poeta chileno. Miguel Ángel también recitó a Neruda y leyó  algunos de sus propios poemas.

La tendencia poética del Grupo Prado, en sus comienzos, estuvo marcada por la predilección de Antonio Gutiérrez y Pepe Casal por el poeta Antonio Machado, mientras que Caridad y Miguel estaban más influenciados por García Lorca y Luis CernudaSolían celebrar sus tertulias una vez al mes en distintos locales de Madrid. En la mayor parte de los círculos de los cuadernos de Miguel aparecen anotados la fecha y el lugar: "Salón La Campana", "Café Lyon", "Círculo de Bellas Artes"..., aunque son mayoría los de la "Cafetería del Teatro María Guerrero". 

Esta última imagen del post de hoy nos relata una reunión, menos nutrida que otras, en la que Guillermo Álvarez, el cual está siendo nuestra fuente fundamental de información de los primeros años de Miguel como artista, leyó algunos de sus propios poemas.

Con nuestro agradecimiento, esta imagen va por ti, Guillermo.




Contacto: amarneciendo@gmail.com