Mostrando entradas con la etiqueta Bloc de dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bloc de dibujo. Mostrar todas las entradas
sábado, 29 de agosto de 2015
domingo, 11 de enero de 2015
Peces (II)
Este post de hoy es la continuación de una preciosa entrada que firmó Rita allá por julio del año pasado. Y es que estos peces de Miguel Ángel me hacen reflexionar y traen a mi cabeza miles de pensamientos. Rita ya contó lo que significaron para nosotros: este equipo se empezó a gestar con un intercambio de peces. Para Rita, los peces han sido algo importante en su vida “por diferentes motivos”, como ella misma decía en ese post. Me consta que Rita pinta también unos peces maravillosos. Para mí, los peces también tienen un significado importante en mi vida, pues durante gran parte de mi juventud viví muy ligado al Cristianismo y a sus símbolos. Para los primeros cristianos el pez fue un símbolo secreto que les permitía reconocerse entre ellos en una época en la que eran perseguidos. Representaciones de peces parecidos a este de Miguel terminaron siendo símbolos de buena suerte. El caso es que no creo que para Miguel los peces significaran lo mismo que para los cristianos, de ayer y de hoy, o para Rita o para mí. Además, es conocido que culturas ancestrales ya usaron los peces para simbolizar deidades y divinidades relacionadas con el poder, la fecundidad, la maternidad... Creo que para Miguel los peces estaban relacionados con el origen de la vida, y ahora explicaré por qué.
Ya hemos contado que casi toda la obra gráfica de Miguel podría clasificarse en series, series que el mismo bautizó: “muchachas”, “cósmicos”, “durante hembra”... En casi todos sus dibujos y cuadros aparecen constantemente los mismos motivos, que se repiten una y otra vez: senos, fetos, tejidos, células, espermatozoides... Creemos y sabemos, porque él mismo lo reconoció, que “la génesis de su pintura era la célula”. ¿Y estos peces? Pues sus peces son una representación más de eso, un símbolo de la maternidad, del origen de la vida, de preguntarse por qué estamos aquí, de dónde venimos, a dónde vamos... Parece como si Miguel hubiera estado siempre dando vueltas a lo mismo. Alguien nos contó una historia de un posible embarazo no deseado de una novia de su juventud. Posiblemente, ese trance le marcó para siempre. Porque esto de ser madre, o padre, es todavía un misterio. Mi abuela Saturnina fue alguien muy importante en la vida de Miguel. Las madres siempre le marcan a uno, de alguna manera..., y de muchas.
Dando vueltas a todo esto, me estaba acordando de otro pez que Miguel Ángel me (nos) regaló el día de mi boda. Era un pez muy similar a este de hoy, pero hablaré más sobre él otro día. Realmente, yo creía que eran muy pocos los peces que conservábamos del artista, casi todos en un cuaderno de dibujo datado en el año1980 y con anotaciones de haber sido pintados en distintas cafeterías de Madrid. A veces pienso que sus dibujos en papel son bocetos de cuadros no pintados. Qué maravilloso habría sido ver estos peces pintados al óleo en lienzos o soportes más grandes llenos de color, de ese azul que tanto le gustaba. Y estaba yo con la cabeza en estos pensamientos cuando me acordé de esta foto.
Ya hemos contado que casi toda la obra gráfica de Miguel podría clasificarse en series, series que el mismo bautizó: “muchachas”, “cósmicos”, “durante hembra”... En casi todos sus dibujos y cuadros aparecen constantemente los mismos motivos, que se repiten una y otra vez: senos, fetos, tejidos, células, espermatozoides... Creemos y sabemos, porque él mismo lo reconoció, que “la génesis de su pintura era la célula”. ¿Y estos peces? Pues sus peces son una representación más de eso, un símbolo de la maternidad, del origen de la vida, de preguntarse por qué estamos aquí, de dónde venimos, a dónde vamos... Parece como si Miguel hubiera estado siempre dando vueltas a lo mismo. Alguien nos contó una historia de un posible embarazo no deseado de una novia de su juventud. Posiblemente, ese trance le marcó para siempre. Porque esto de ser madre, o padre, es todavía un misterio. Mi abuela Saturnina fue alguien muy importante en la vida de Miguel. Las madres siempre le marcan a uno, de alguna manera..., y de muchas.
Dando vueltas a todo esto, me estaba acordando de otro pez que Miguel Ángel me (nos) regaló el día de mi boda. Era un pez muy similar a este de hoy, pero hablaré más sobre él otro día. Realmente, yo creía que eran muy pocos los peces que conservábamos del artista, casi todos en un cuaderno de dibujo datado en el año1980 y con anotaciones de haber sido pintados en distintas cafeterías de Madrid. A veces pienso que sus dibujos en papel son bocetos de cuadros no pintados. Qué maravilloso habría sido ver estos peces pintados al óleo en lienzos o soportes más grandes llenos de color, de ese azul que tanto le gustaba. Y estaba yo con la cabeza en estos pensamientos cuando me acordé de esta foto.
Aquí tenemos a una madre, mi madre (otra que me ha marcado, y mucho), delante de tres cuadros de Miguel en la exposición de Ministriles del año 98. ¿Y qué veo detrás de ella? Tres cuadros espectaculares. ¿Y qué es eso que hay en el cuadro de la derecha? Un pez, un enorme pez que con seguridad fue pintado allá por 1974 o 75, mucho antes de estos peces sobre papel. Un pez con cabeza en forma de seno, un pez-madre. Aquí lo dejo por hoy, no sin antes traer una última reflexión y un anuncio.
Confieso que desconozco el paradero actual de esos tres cuadros..., y de otros muchos que Miguel Ángel pintó a lo largo de su vida. Rita me dice a menudo que no piense en ello, que lo importante es continuar esta nuestra labor de difundir y disfrutar de este proyecto. Y, al hilo de esto, os anunciamos que estamos preparando una nueva exposición de la obra gráfica de Miguel Ángel Andés. Seguiremos informando. :-)
Confieso que desconozco el paradero actual de esos tres cuadros..., y de otros muchos que Miguel Ángel pintó a lo largo de su vida. Rita me dice a menudo que no piense en ello, que lo importante es continuar esta nuestra labor de difundir y disfrutar de este proyecto. Y, al hilo de esto, os anunciamos que estamos preparando una nueva exposición de la obra gráfica de Miguel Ángel Andés. Seguiremos informando. :-)
Dibujo: Miguel Ángel Andés, bloc de dibujo 1980, serie peces
Fotografía: Álbum personal de Luis.
Contacto: amarneciendo@gmail.com
martes, 23 de septiembre de 2014
Abismaluz (XI)
XI
parecemos existencia de otra parte
pero nunca estaré allí acariciados
intrusos en la hembra es ahora
viril de sombra abierta definitiva
Poesía: Miguel Ángel Andés, Abismaluz 1971
Dibujo: Miguel Ángel Andés, Bloc de dibujo 1975
Contacto: amarneciendo@gmail.com
martes, 5 de agosto de 2014
Olandés (IV)
IV
antes y hacia de nosotros
nos habíamos (cerebro abajo hallado)
hasta llegar a ti haciéndome tú
separados de cuerpo te hacías de mí
gemelando amor sólida sangre
Poema: Miguel Ángel Andés (Olandés, 1976-77)
Dibujo: Miguel Ángel Andés, Bloc de dibujo enero 1975
Contacto: amarneciendo@gmail.com
sábado, 5 de julio de 2014
Peces (I)
Se dibujó en blanco y negro, con los colores que a veces dibuja la vida, pero en mi corazón reinaban otros colores, todos los existentes e imaginarios.
Descubrí a estos peces con la misma emoción con la que uno se reencuentra con un viejo amigo. Me enamoraron desde el primer momento. Puede ser que esté muy unida a ellos por diferentes motivos o que son los primeros dibujos que empezamos a compartir Luis y yo a través de Drive.
Estos peces, todos en blanco y negro, forman varios cuadernos de dibujo fechados en 1980, más estrechos y muy distintos a los cuaderno-diarios que luego tuve la oportunidad de ver y disfrutar.
Los peces han sido mis compañeros en momentos algo difíciles de mi vida, momentos que se dibujaron en blanco y negro y que, sin darme cuenta, se convirtieron en una bella sintonía de color.
Rita
Rita
Dibujo: Miguel Ángel Andés, junio 1980
Contacto: amarneciendo@gmail.com
miércoles, 18 de junio de 2014
Olandés (II)
II
extraño espejismo de hembra
forjadora perpetua de haberme sido
coexiste en mi, sólida sangre
fugitivamente amarnecidos
Poesía: Miguel Ángel Andés (Olandés 1976-77)
dibujo: Miguel Ángel Andés (Bloc de dibujo 1975)
Contacto: amarneciendo@gmail.com
miércoles, 11 de junio de 2014
Abismaluz (XVII)
XVII
náufragos de célula abierta
eclipsan voraces morada humana
Poesía: Miguel Ángel Andés (Abismaluz 1971, primeras poesías)
Dibujo: Miguel Ángel Andés, Bloc de dibujo 1975
Contacto: amarneciendo@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)